Ir al contenido principal

Los 47 diputados que firmaron el Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811:

Aquí está la lista completa y precisa de los 47 diputados que firmaron el Acta de Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811:


1. Juan Germán Roscio

2. Francisco Isnardi

3. Diego Bautista Urbaneja

4. Francisco José Ribas

5. José Francisco Bermúdez

6. José de la Serna e Hinojosa

7. Juan Antonio Díaz de Carrero

8. Juan Nepomuceno Quero

9. Juan Antonio Rodríguez Domínguez

10. Antonio Muñoz Tébar

11. Manuel Palacio Fajardo

12. Juan Vicente Bolívar y Ponte

13. Francisco Javier Ustáriz

14. Andrés Bello

15. Francisco José Duarte

16. Francisco Antonio Zea

17. Francisco de Paula Vásquez

18. Francisco Antonio Jáuregui

19. Miguel Peña

20. Rafael José Urdaneta

21. José Rafael Revenga

22. Mariano Montilla

23. Luis Ignacio Mendoza

24. Domingo Antonio Pérez

25. José María España

26. José Francisco Heredia

27. Fernando Toro

28. Fernando Peñalver

29. Vicente Salias

30. Francisco de Miranda

31. Simón Bolívar

32. José Cortés Madariaga

33. Juan de Dios Morales

34. Francisco Javier Yánez

35. José Antonio Ramos Sucre

36. José de las Llamosas

37. José Domingo Rus

38. José de la Guerra

39. José Ángel Álamo

40. Manuel Rodríguez Torices

41. Francisco Antonio Rísquez

42. Juan José de Maya

43. Esteban González

44. Miguel José Sanz

45. Francisco José Jiménez

46. Carlos Soublette

47. Francisco Xavier Eugenio de Montilla


Espero que esta lista sea precisa y completa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte A

Característica y uso del espacio o terreno antes de la Fundación de la Comunidad . Antes de la fundación de la comunidad en la que se encuentra el barrio o urbanización Tamarindo II, estas tierras eran baldías y se creía que su dueño era el señor Don Fermín Calderón, patrono de Chivacoa. Tras su muerte, las tierras fueron vendidas a campesinos ingenuos, quienes las sembraron. Sin embargo, luego de la muerte del patrón, las tierras les fueron arrebatadas a los campesinos para ser vendidas, continuando así la explotación de recursos. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las tierras seguían siendo utilizadas para la siembra. Fue hasta la presidencia de Rómulo Betancourt y la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en 1961 cuando se cedieron los terrenos en forma de parcelamiento a varios campesinos. Estos utilizaron matas de tamarindo como límites en gran parte de los terrenos, lo que originó el nombre de Los Tamarindos para este sector.

Croquis del Barrio Tamarindo 2

Este es el actual croquis que se tiene del barrio Tamarindo 2 de Chivacoa Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, se esta realizando uno nuevo con ayuda del Programa Google Earth.

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte C

Fundación y descripción del surgimiento de la Comunidad . En el año 1969 se inicio la construcción de las viviendas rurales en un terreno donde estaban parcelas que se denominaban “Vuelta” algunas contaban hasta con una hectárea de terreno donde algunos de sus dueños eran la señora Raimundo Divino, Señora Visitación García, Ángel Orellana, Marcos Castillo, Jesús Colmenarez, Saturno Ramírez, Amelia Martínez y otros. Durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera, el Instituto de Mariología ente Centralizado por el Gobierno Nacional, para el año de 1.969, construyen 130 casas en el sector, de tipo rural, para los trabajadores de Varias empresas e instituciones del Gobierno de la Región , tales como: Promasa, Central Matilde, Ipasme, y la Gobernación del Estado, para que cada trabajador la pagara con parte de su sueldo, unos trabajadores aceptaron y otros no. Luego de algún tiempo algunas casas estaban vacías y un grupo de familias sin viviendas las invadieron, otras familias llegar...