Ir al contenido principal

Construcción de la Escuela de Impedimento Físico




El día 04 de Septiembre del 2.009, siendo las 10:00 horas de la mañana, se presentaron los ciudadanos: Arquitecto Lourdes García Coordinadora de FEDE Ministerio de Educación Región Yaracuy, Maria Victoria Mota Supervisora Convenio FEDE - Empresa AZECA, encargada de la contrucción de la Escuela de Impedimento Físico, Juan Miguel Vargas representante Legal de la Empresa Azeca, encargada de la contrucción de la Escuela de Impedimento Físico, a la Escuela Básica Sila Mota de Rojas, ubicada al final de la calle 14 del Barrio Tamarindo II Chivacoa Estado Yaracuy, los mismos fueron atendidos por integrantes del Consejo Comunal Lucia Velazquez, Edgar Martinez, Mirta Viez, Jhoanna Jimenez, Ana González, Franklin Vargas, Josemar Vargas y residentes de la comunidad, donde se trataron los siguientes puntos:
  1. La construcción de la Escuela de Impedientos Físicos, en un lapso no mayor a ciento veinte (120) días.
  2. Permiso para la tala de arboles.
  3. Terminación de la demolición de la estructura que se encuentra en el sitio.
  4. La mano de obra especializada aportada por la Empresa Azeca.
  5. La mano de obra obrera sera aportada por la Comunidad.
  6. Busqueda de estadía y confección de alimentos para la mano de obra residente.

Se retiraron aproximadamente a las 11:15 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte A

Característica y uso del espacio o terreno antes de la Fundación de la Comunidad . Antes de la fundación de la comunidad en la que se encuentra el barrio o urbanización Tamarindo II, estas tierras eran baldías y se creía que su dueño era el señor Don Fermín Calderón, patrono de Chivacoa. Tras su muerte, las tierras fueron vendidas a campesinos ingenuos, quienes las sembraron. Sin embargo, luego de la muerte del patrón, las tierras les fueron arrebatadas a los campesinos para ser vendidas, continuando así la explotación de recursos. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las tierras seguían siendo utilizadas para la siembra. Fue hasta la presidencia de Rómulo Betancourt y la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en 1961 cuando se cedieron los terrenos en forma de parcelamiento a varios campesinos. Estos utilizaron matas de tamarindo como límites en gran parte de los terrenos, lo que originó el nombre de Los Tamarindos para este sector.

Croquis del Barrio Tamarindo 2

Este es el actual croquis que se tiene del barrio Tamarindo 2 de Chivacoa Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, se esta realizando uno nuevo con ayuda del Programa Google Earth.

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte C

Fundación y descripción del surgimiento de la Comunidad . En el año 1969 se inicio la construcción de las viviendas rurales en un terreno donde estaban parcelas que se denominaban “Vuelta” algunas contaban hasta con una hectárea de terreno donde algunos de sus dueños eran la señora Raimundo Divino, Señora Visitación García, Ángel Orellana, Marcos Castillo, Jesús Colmenarez, Saturno Ramírez, Amelia Martínez y otros. Durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera, el Instituto de Mariología ente Centralizado por el Gobierno Nacional, para el año de 1.969, construyen 130 casas en el sector, de tipo rural, para los trabajadores de Varias empresas e instituciones del Gobierno de la Región , tales como: Promasa, Central Matilde, Ipasme, y la Gobernación del Estado, para que cada trabajador la pagara con parte de su sueldo, unos trabajadores aceptaron y otros no. Luego de algún tiempo algunas casas estaban vacías y un grupo de familias sin viviendas las invadieron, otras familias llegar...