Ir al contenido principal

Ambiente - Calentamiento Global.

El día de hoy 23 de septiembre del año 2.009, amaneció nuestro barrio con una espesa neblina algo que no es usual en nuetra tierra, por lo que se prevee un intenso calor durante el día. Así lo afirmaban los abuelos.
El calentamiento global es uno de los principales problemas de este siglo, cierta responsabilidad recae sobre los paises industrializados, porque los mismos con sus empresas no regulan las emanaciones de gases toxicos a la atmosfera y de este modo se calienta el planeta debido al efecto de invernadero.
Por ello te recomiento que pongas un granito de arenas y cuidemos nuestro ambiente con las siguientes responsabilidades:
1.- Desenchufa el cargador del celular si no lo estas utilizando.
2.- Apaga las luces si no es necesario tenerlas encendidas.
3.- Evita la quema de basura en cualquier lugar.
4.- Evita el uso excesivo de la plancha y la cocina.
5.- APAGA la TV, radio, luces, computador (pantalla), si no las estas usando.
6.- En fin, evita realizar en forma excesiva cualquier actividad que produzca calor o energía. Y cuida nuestro ambiente que es lo unico gratis que tenemos y lo que le quedará a nuestros hijos y nietos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte A

Característica y uso del espacio o terreno antes de la Fundación de la Comunidad . Antes de la fundación de la comunidad en la que se encuentra el barrio o urbanización Tamarindo II, estas tierras eran baldías y se creía que su dueño era el señor Don Fermín Calderón, patrono de Chivacoa. Tras su muerte, las tierras fueron vendidas a campesinos ingenuos, quienes las sembraron. Sin embargo, luego de la muerte del patrón, las tierras les fueron arrebatadas a los campesinos para ser vendidas, continuando así la explotación de recursos. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, las tierras seguían siendo utilizadas para la siembra. Fue hasta la presidencia de Rómulo Betancourt y la promulgación de la Ley de Reforma Agraria en 1961 cuando se cedieron los terrenos en forma de parcelamiento a varios campesinos. Estos utilizaron matas de tamarindo como límites en gran parte de los terrenos, lo que originó el nombre de Los Tamarindos para este sector.

Croquis del Barrio Tamarindo 2

Este es el actual croquis que se tiene del barrio Tamarindo 2 de Chivacoa Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, se esta realizando uno nuevo con ayuda del Programa Google Earth.

Reseña Historica de la Comunidad de Tamarindo 2: Parte C

Fundación y descripción del surgimiento de la Comunidad . En el año 1969 se inicio la construcción de las viviendas rurales en un terreno donde estaban parcelas que se denominaban “Vuelta” algunas contaban hasta con una hectárea de terreno donde algunos de sus dueños eran la señora Raimundo Divino, Señora Visitación García, Ángel Orellana, Marcos Castillo, Jesús Colmenarez, Saturno Ramírez, Amelia Martínez y otros. Durante la presidencia del Dr. Rafael Caldera, el Instituto de Mariología ente Centralizado por el Gobierno Nacional, para el año de 1.969, construyen 130 casas en el sector, de tipo rural, para los trabajadores de Varias empresas e instituciones del Gobierno de la Región , tales como: Promasa, Central Matilde, Ipasme, y la Gobernación del Estado, para que cada trabajador la pagara con parte de su sueldo, unos trabajadores aceptaron y otros no. Luego de algún tiempo algunas casas estaban vacías y un grupo de familias sin viviendas las invadieron, otras familias llegar...